«Nunca imaginé que una experiencia de voluntariado cambiaría mi forma de ver el turismo para siempre» – cuenta Andrea, estudiante de tercer año, recién llegada de su voluntariado en Islandia.
A través de nuestro Programa de Voluntariado Internacional, estudiantes como Andrea participan en proyectos de turismo sostenible en Europa, donde no son simples observadores, sino actores protagonistas del cambio.
¿Qué hacen nuestros estudiantes allá?
Trabajan en rutas de senderismo certificadas, aprendiendo señalización ecológica y gestión de capacidad de carga
Colaboran con cooperativas de turismo rural que han rescatado pueblos enteros del abandono
Documentan buenas prácticas de interpretación del patrimonio en museos y sitios históricos
Participan en proyectos de agroturismo orgánico y economía circular
Conviven con comunidades que han convertido el turismo en herramienta de inclusión social
Lo que nadie les enseñó en los libros:
Nuestros voluntarios descubren verdades profundas: que una anciana de 80 años en la Toscana puede ser la mejor guía porque conoce cada piedra de su pueblo y cada historia de su gente.
Que un hostal familiar puede competir con cadenas internacionales si ofrece autenticidad.
Que los turistas más exigentes del mundo buscan experiencias reales, no shows fabricados.
Aprenden que el contenido social del turismo es su razón de ser: que no hay turismo sostenible si las comunidades no se benefician, si los jóvenes migran porque el turismo no les da oportunidades, si las abuelitas tejen aguayos que venden a precio de miseria mientras intermediarios se enriquecen.
Regresan con una promesa:
Hacer de Bolivia un referente donde el turismo signifique desarrollo digno, donde cada boliviano que trabaja en turismo gane justamente, donde nuestros sitios naturales se preserven para las próximas generaciones, donde cada visitante no solo se vaya con fotos, sino con respeto profundo por nuestra tierra y nuestra gente.
En ICPT no formamos empleados del turismo, formamos revolucionarios del turismo consciente.
«El voluntariado internacional no te lleva a conocer el mundo, te enseña a transformarlo.»
«Viajas como estudiante, regresas como agente de cambio.»
«Aprender sirviendo, servir aprendiendo. Esa es la esencia del voluntariado internacional.»
«Si no es ahora, ¿cuándo? Si no eres tú, ¿quién?»
«La zona de confort es cómoda, pero ahí no crecen los profesionales extraordinarios.»
«Tu futuro YO te agradecerá haber dicho SÍ al voluntariado internacional.»
«El riesgo no es ir, el riesgo es quedarte sin intentarlo.»
«Las mejores historias comienzan cuando sales de tu zona conocida.»
El voluntariado internacional es un componente estratégico de nuestra formación integral en turismo sostenible.»
Formar profesionales con visión global y compromiso local: esa es nuestra misión.»
«El ICPT prepara líderes del turismo consciente a través de experiencias internacionales transformadoras.»
«Excelencia académica + experiencia internacional + compromiso social = egresado ICPT.»
«Invertir en el voluntariado internacional de tu hijo es invertir en su futuro profesional y humano.»
«El voluntariado internacional: experiencia supervisada, aprendizaje garantizado, crecimiento invaluable.»
«No es un gasto, es la puerta de entrada al mercado laboral internacional.»
«Formación académica sólida + experiencia internacional = profesional altamente competitivo.»